• El Microprocesador.

    El microprocesador es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar cerebro de un computador.Es  el encargado de...
  • ESTRUCTURA DE UN LENGUAJE ENSAMBLADOR

    1. Sintaxis de un lenguaje ensamblador 2. Campos de una instrucción en ensamblador 3. Pseudoinstrucciones 1. Sintaxis de un Lenguaje Ensamblador Ø  Estructura de una...
  • Procesadores RISC

    Procesadores RISC En arquitectura computacional, RISC (del inglés Reduced Instruction Set Computer, en español Computador con Conjunto de Instrucciones...
  • UNIDAD DE CONTROL

         Es el centro nervioso del ordenador, ya que desde ella se controlan y gobiernan todas las operaciones. Cómo funciones básica tiene: Tomar las instrucciones de...
  • Dispositivos de Entrada y Salida: Monitores

    Monitor El monitor de computadora es el principal dispositivo de salida (interfaz), que muestra datos o información al usuario.También puede considerarse un periférico de Entrada/Salida si el...
  • ¿Risc o Cisc?

    ¿Risc o Cisc? CISC nació con la finalidad de homogeneizar los diferentes computadores en los años 50 y 60. RISCbuscó en los 70 ir un paso más allá y mejorar el rendimiento con instrucciones más...
  • Memoria Principal

    Memoria primaria (MP), memoria principal, memoria central o memoria interna es la memoria de la computadora donde se almacenan temporalmente tanto los datos como los programas que la...
  • Memorias Secundarias: Disquete, Pendrive

    Disquete “Disquete” “Disco flexible” Disquetes: de 8" (izquierda), de 5¼" (centro)...
  • Instrucciones

    Instrucciones        Una instrucción es un conjunto de símbolos(que usualmente son caracteres) que representan una orden de operación o tratamiento de información para la...
  • Taxonomía de Flynn

    Taxonomia de Flynn           En 1966 Michael Flynn propuso un mecanismo de clasificación de las computadoras. El método de Flynn se basa en el número de instrucciones y de...
  • El Microprocesador.

    El microprocesador es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar cerebro de un computador.Es  el encargado de...
  • ESTRUCTURA DE UN LENGUAJE ENSAMBLADOR

    1. Sintaxis de un lenguaje ensamblador 2. Campos de una instrucción en ensamblador 3. Pseudoinstrucciones 1. Sintaxis de un Lenguaje Ensamblador Ø  Estructura de una...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

sábado, 25 de octubre de 2014

UNIDAD DE INTERFAZ EN EL BUS

¿Qué es un bus?
Se denomina bus, en informática, al conjunto de conexiones físicas (cables, placa de circuito impreso, etc.) que pueden compartirse con múltiples componentes de hardware para que se comuniquen entre sí.
El propósito de los buses es reducir el número de rutas necesarias para la comunicación entre los distintos componentes, al realizar las comunicaciones a través de un solo canal de datos. Ésta es la razón por la que, a veces, se utiliza la metáfora "autopista de datos".



¿Qué es la unidad de interfaz del bus (BIU) o unidad E/S?
Es la parte del procesador que se une con el resto de la PC. Debe su nombre al hecho de que realiza los movimientos de datos hacia el bus de datos del procesador, el primer conducto en la transferencia de información hacia y desde el CPU. La BIU es la responsable de responder a todas las señales que van al procesador, y de generar todas las señales que van del procesador a las demás partes del sistema. También sirve de paso a las instrucciones de programa y los datos para que éstos puedan alcanzar los registros de la unidad de control y de la ALU. La BIU sincroniza los niveles de las señales de la circuitería interna del microprocesador con los de los otros componentes dentro de la PC. Los circuitos internos de un microprocesador, por ejemplo, se diseñan para consumir poca electricidad de modo que puedan funcionar más rápidamente y evitar el calentamiento excesivo. Estos circuitos internos delicados no pueden manejar los voltajes más altos necesarios para los componentes externos. Por lo tanto, cada señal que sale del microprocesador pasa a través de un buffer de señal intermedio en la BIU que incrementa su voltaje.



Tipo de Buses
·         Bus de datos:
También llamado bus principal o de sistema, es un conjunto de líneas de comunicación través del cual se realiza la transferencia de datos que emite el procesador como las que se dirigen hacia el de los componentes de un ordenador, con una velocidad dada por el reloj del sistema en hercios. Tratándose de un bus bidireccional.
Dicho bus, está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y condensadores además de circuitos integrados, donde su ancho de banda suele ser una potencia de dos y esta determina cuanta información (bits) puede fluir por él.
·         Bus de Control
En ocasiones denominado bus de comando, transporta las órdenes y las señales de sincronización que provienen de la unidad de control y viajan hacia los distintos componentes de hardware. Se trata de un bus bidireccional en la medida en que también transmite señales de respuesta del hardware.
·         Bus de control
En ocasiones denominado bus de comando, transporta las órdenes y las señales de sincronización que provienen de la unidad de control y viajan hacia los distintos componentes de hardware. Se trata de un bus bidireccional en la medida en que también transmite señales de respuesta del hardware.


Ejemplos de Buses Comerciales

• Bus ISA, EISA, MCA:       Industry Standard Architecture
Extended ISA
Micro Chanel Adapter

• Bus PCI [PCI-X, PCIe]: Peripheral Component Interconnect

• Bus AGP: Accelerated Graphics Port

• Bus IDE: Integrated Drive Electronics

• Bus SCSI: Small Computer System Interface

• Bus SATA: Serial ATA

• Bus Serial Attached SCSI

• Buses USB (Universal Serial Bus) y Fire Wire

• Bus AC’97

• Bus PCMCIA: Personal Computer Memory Card International Association

• Bus VME: Versa Module Europe

• Bus FUTUREBus+


Fuentes
CONEXIÓN ENTRE SUBSISTEMAS: BUSES
http://cvb.ehu.es/open_course_ware/castellano/tecnicas/arquitectura_com/apuntes/buses.pdf

Arquitectura de los Subsistemas de Buses y Entrada/Salida
http://www.ciens.ucv.ve:8080/genasig/sites/organizacion-del-comp-II/archivos/Tema%202%20-%20Clases%201-4.pdf

Estructura General de un Microprocesador
http://tutorialensamblador.galeon.com/unidad2.HTML

¿Qué es un bus informático?

http://es.kioskea.net/contents/364-que-es-un-bus-informatico

No hay comentarios :

Publicar un comentario