• LENGUAJE ENSAMBLADOR

         El lenguaje ensamblador, o assembler (assembly language en inglés), es un lenguaje de programación de bajo nivel para los computadores, microprocesadores, microcontroladores y...
  • El Microcomputador

    Una microcomputadora es una computadora pequeña, con un microprocesador como su Unidad Central de Procesamiento (CPU).Generalmente, el microprocesador incluye los circuitos de almacenamiento (o...
  • Modos de direccionamientos

    Los modos de direccionamientos no son más que  un mecanismo que permite localizar una ubicación de algún dato (operando o la ubicación de un operando en una instrucción) específico y...
  • ESTRUCTURA DE UN LENGUAJE ENSAMBLADOR

    1. Sintaxis de un lenguaje ensamblador 2. Campos de una instrucción en ensamblador 3. Pseudoinstrucciones 1. Sintaxis de un Lenguaje Ensamblador Ø  Estructura de una...
  • UNIDAD ARITMÉTICO-LÓGICA (ALU)

         Esta unidad se encarga de realizar las operaciones elementales de tipo aritmético (sumas, restas, productos, divisiones) y de tipo lógico (comparaciones). A través de un...
  • UNIDAD DE INTERFAZ EN EL BUS

    ¿Qué es un bus? Se denomina bus, en informática, al conjunto de conexiones físicas (cables, placa de circuito impreso, etc.) que pueden compartirse con múltiples componentes de hardware para que se...
  • ENSAMBLADORES

            El término ensamblador (del inglés assembler) se refiere a un tipo de programa informático que se encarga de traducir un fichero fuente escrito en un lenguaje...
  • Memoria Principal

    Memoria primaria (MP), memoria principal, memoria central o memoria interna es la memoria de la computadora donde se almacenan temporalmente tanto los datos como los programas que la...
  • Taxonomía de Flynn

    Taxonomia de Flynn           En 1966 Michael Flynn propuso un mecanismo de clasificación de las computadoras. El método de Flynn se basa en el número de instrucciones y de...
  • Historia del computador

    Historia y Evolucion Durante siglos la gente vivió sobre la tierra sin llevar registros ni archivos. Pero en la medida en que se formaron las organizaciones sociales y se tornó más complejo el...
  • LENGUAJE ENSAMBLADOR

         El lenguaje ensamblador, o assembler (assembly language en inglés), es un lenguaje de programación de bajo nivel para los computadores, microprocesadores, microcontroladores y...
  • El Microcomputador

    Una microcomputadora es una computadora pequeña, con un microprocesador como su Unidad Central de Procesamiento (CPU).Generalmente, el microprocesador incluye los circuitos de almacenamiento (o...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

sábado, 25 de octubre de 2014

COMPILADORES

Para traducir las instrucciones de un programa escrito en un lenguaje de alto nivel a instrucciones de un lenguaje máquina, hay que utilizar un programa llamado compilador. Así pues, el compilador es un programa que recibe como datos de entrada el código fuente de un programa escrito por un programador, y genera como salida un conjunto de instrucciones escritas en el lenguaje binario de la computadora donde se van a ejecutar.

Tipos de compiladores
    Esta taxonomía de los tipos de compiladores no es excluyente, por lo que puede haber compiladores que se adscriban a varias categorías:
·         Compiladores cruzados: generan código para un sistema distinto del que están funcionando.
·         Compiladores optimizadores: realizan cambios en el código para mejorar su eficiencia, pero manteniendo la funcionalidad del programa original.
·         Compiladores de una sola pasada: generan el código máquina a partir de una única lectura del código fuente.
·          Compiladores de varias pasadas: necesitan leer el código fuente varias veces antes de poder producir el código máquina.
·         Compiladores JIT (Just In Time): forman parte de un intérprete y compilan partes del código según se necesitan.

Lenguajes Compilados
      Los lenguajes de programación de bajo nivel son típicamente compilados, en especial cuando la eficiencia es la principal preocupación, en lugar de soporte de plataformas cruzadas. Para los lenguajes de bajo nivel, hay más correspondencias uno a uno entre el código programado y las operaciones de hardware realizadas por el código máquina, lo que hace que sea más fácil para los programadores para controlar la CPU y uso de memoria en los detalles finos.


Ejemplo de lenguajes compilados son Pascal, C, C++, Cobol, Fortran, Delphi, Visual Basic, Visual Foxpro, Visual Prolog, entre otros.

Ventajas
Ejecución rápida.
El código compilado no puede ser "abierto" por otras personas. No es necesario transmitir el código fuente.
El código compilado se compacta en un solo archivo.

Desventajas
El código compilado suele ocupar bastante en disco, ya que incorpora en el propio código algunas librerías del sistema.
Depurar un programa implica volver a compilar tras los cambios



Fuentes
Definición de Compilador (en informática)
http://www.carlospes.com/minidiccionario/compilador.php

Wikipedia La Enciclopedia Libre. Compilador
http://es.wikipedia.org/wiki/Compilador

Lenguaje Interpretado y Lenguaje Compilado
http://www.colegiosansaturio.com/deptomatesweb/4ESO/informatica%20web/temas/Unidad_6/pagina1.html

Unidad II. Lenguajes Compilados e Interpretados.
http://asl.fundacite-merida.gob.ve/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=28

No hay comentarios :

Publicar un comentario